top of page

Dra. Cristina Martínez-Garza

Correo electrónico 

cristina.martinez@uaem.mx​​

Google Académico | ResearchGate

Profesora Investigadora de Tiempo Completo Titular "C"

S.N.I. Nivel II

Línea de Investigación

  • Ecología de la restauración

 

Cuerpo Académico

  • Ecología Evolutiva

Semblanza 

Realizó sus estudios de Licenciatura en la Facultad de Ciencias de la UNAM y los de doctorado en la Universidad de Illinois en Chicago (EUA). Ella ha estado adscrita al Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por 20 años donde es Profesora Investigadora Titular C, con un grupo de investigación sobre La ecología de la restauración en los trópicos.

 

Ella ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Wageningen (Holanda), la Universidad Griffith (Australia), y los Institutos de Biología y Ecología de la UNAM en la Ciudad de México. Cuenta con más de 100 publicaciones de las cuales 61 son artículos en revistas internacionales indexadas y dos son libros. Ha recibido premios nacionales e internacionales entre los que destacán el de la British Ecological Society: “Best paper by a young author” (2003), “Best paper Research” de la Society of Environmental Toxicology and Chemistry (2017) y dos menciones honorificas del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza, Categoría Investigación (2016, 2017) otorgado por la CONANP.

 

A la fecha, 18 estudiantes de Licenciatura y 17 de Posgrado se han graduado bajo su dirección. Actualmente dirige a 3 estudiantes de Posgrado y a 3 de Licenciatura. Sus estudiantes han establecido y monitoreando plantaciones de restauración en Morelos, Puebla, Jalisco y Veracruz. Por otra parte, el grupo de estudiantes de Ecología del fuego ha monitoreado el efecto de la severidad de incendio en la regeneración del bosque templado y su banco de semillas y han evaluado las áreas críticas de incendios en Morelos mediante análisis con sistemas de información geográfica.

 

Sus principales actividades de investigación son el mantenimiento y monitoreo de dos grandes experimentos de restauración en la selva estacional (Sierra de Huautla, Morelos) y en la húmeda (Los Tuxtlas, Veracruz), instalados y mantenidos con apoyos nacionales (PROMEP-SEP; CONACyT; UAEM; CONABIO) e internacionales (NSF-USA; Universidad de Illinois en Chicago; National Geographic Society; Idea Wild; Rufford Foundation). Estos experimentos, que se han constituido como ejemplos de la potencial coexistencia de las actividades ganaderas y la conservación de la biodiversidad mediante acciones de restauración, han sido monitoreados por 18 años. Sus actividades docentes se han enfocado en ofrecer la materia de Ecología de Poblaciones en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM en formato híbrido, el Seminario de Ecología de las selvas estacionales en la Maestría en Biología Integrativa para la Biodiversidad y la Conservación del CIByC y la participación en Diplomados de Restauración Ecológica.

 

Finalmente, ella ha tomado 15 cursos de actualización y capacitación sobre Formación Docente para modalidades no convencionales de aprendizaje (Moodle; 2011, 2016), Taller de Genéro (2020), Lenguaje incluyente y no sexista (2022) y Producción de materiales de divulgación (2024), entre otros.

bottom of page